Diversidad

Diversidad

miércoles, 26 de diciembre de 2012

CADA UN@ DE NOSOTR@S TIENE ALGO PARA MEJORAR Y/O COMPLETAR... ¡EMPECEMOS!

  
Dentro de los sistemas educativos son varios los factores que limitan el pleno aprendizaje, desarrollo y participación de los niños, jóvenes y adultos. Las actitudes de los docentes, la falta de formación para atender a la diversidad, la homogeneidad de la enseñanza, la escasez de profesionales de apoyo y de recursos, y la rigidez de los currículos y los criterios de evaluación, son barreras que es preciso superar para crear entornos educativos que respondan a las necesidades de todos los niños, tomando en consideración las diferencias en sus capacidades y ritmos de aprendizaje.
 

jueves, 29 de noviembre de 2012

EVALUAR PARA APRENDER:UNA MODALIDAD DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Hugo Lira Ramos
Universidad del Bío –Bío

"La evaluación formativa y formadora es clave para la atención a la
diversidad, dado que las y los estudiantes no tienen las mismas
características. Es por ello que resulta conveniente que se propicie la
autoevaluación, autorregulen sus esfuerzos y dedicación en la actividad
escolar, bajo una adecuada actuación orientadora del profesor o profesora.
No basta con decirle a las y los estudiantes qué va mal, o qué no sabe, o
qué no tiene razón Castillo y Cabrerizo (2003); sino que hay que orientarlos
para que él mismo se dé cuenta de su progreso, indicándole:
· Lo que aprendió bien
· Lo que le falta aprender
· Lo que debe hacer para mejorar
· Lo que puede hacer para saber más
Según Castillo y Cabrerizo (2003), ello significa un cambio de la función
tradicional o habitual del docente y del estudiante y que pase, entre otros
aspectos, a concebir el error como un elemento positivo dentro de la
dinámica del aprendizaje."

Entonces... ¿qué estrategias son posibles para concretar esta evaluación formativa y formadora? Acercamos algunas:
  • Registros anecdóticos que informen acerca de situaciones donde el/la alumn@ muestren, expresen, callen necesidades o aprendizajes que puedan ser utilizados para tomar decisiones didáctico/pedagógicas
  • Observación directa e intervención docente como apoyo.
  • Diálogo permanente con el/la alumn@ para conocer sus intereses, necesidades, dificultades y propuestas.
  • Interacción con otr@s docentes: educación física, música, plástica, profesionales del equipo de orientación escolar, directivos, preceptor@s, con la idea abordar interdisciplinariamente, el desempeño escolar y adecuar los apoyos necesarios.
  • Comunicación fluída con la familia para orientar y acordar modos de estimular y "alimentar" las inteligencias múltiples pensando en una educación integral.
  • Confección de un portafolio personalizado con la recolección de trabajos gráficos, plásticos, de resolución, de escritos del docente para dar cuenta del progreso y/o de dificultades para aprender.
Por lo tanto, no podría ser posible la confección de legajos evaluativos con iguales ítems para todo el grupo...
Para pensar e intentar modificar: actualmente ¿cómo se elabora la evaluación que es informada a la familia?

domingo, 18 de noviembre de 2012

LA EDUCACIÓN HOLÍSTICA IMPLICA UN CAMBIO DINÁMICO






DE Enfatizar el desarrollo curricular A Enfatizar el desarrollo humano

DE Establecer estándares comunes para todos los educandos A Reconocer y desarrollar las capacidades y los talentos

DE Organizar controles externos y reglas inflexibles A Modelar y estimular la autodisciplina, el respeto y el amor mutuo

DE Usar evaluaciones "objetivas" (pruebas normatizadas) A Desarrollar modelos de evaluación cooperativa

DE Colocar a los padres en un rol periférico A Considerar a los padres pares por completo activos

DE Crear ambientes de aprendizaje aislados A Usar la comunidad global y local a fin de incorporar y asegurar un aprendizaje de por vida

DE Percibir a los docentes como técnicos que administran un curriculum rígido A Considerar al docente un recurso y un facilitador que responde al potencial de cada niño

DE Considerar a los estudiantes receptores pasivos de información A Invitar a los educandos a ser aprendices, participando activamente

DE Estimular la competencia A Estimular la cooperación y la colaboración

Este modo de funcionamiento institucional promueve el planteamiento de acuerdos y consensos acerca de la participación de los distintos componentes de la comunidad educativa (docentes, alumn@s, personal no docente, familias, E.O.E) para convertirla en una verdadera comunidad de aprendizaje para fomentar en tod@s l@s estudiantes, altos niveles de logro.


domingo, 4 de noviembre de 2012

Tod@s haciendo Educación Física

ALGUNAS CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA CON NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (EDUCACIÓN FÍSICA- AUTOR: JOSÉ MANUEL CENIZO BENJUMEA)

No se trata de un protocolo, puesto que cada niño o niña con una dificultad es diferente a otro con la misma.
•Lo más importante es educar al niño haciéndole ver tanto sus grandes posibilidades como sus déficits.
•Enseñar al niño a que prevenga cualquier situación de riesgo.
•Educar a la clase en valores. Los compañeros deben de conocer la patología.
•Es importante el informe de salud de los familiares y del pediatra, así como el contacto directo con este último.
•En algunas ocasiones, todos los miembros de la clase se pueden situar en las mismas condiciones físicas del alumno con necesidades educativas para realizar la tarea motriz.
Niñ@ con dificultades auditivas:
•Durante las explicaciones situarlo delante utilizando frases cortas, vocalizando y reforzando con gestos.
•Evitar estímulos auditivos y potenciar los visuales (ejemplo: en el juego del pañuelito, en lugar de indicar con la voz el número, utilizar un número dibujado).
Niñ@ con dificultades visuales:
•Durante las explicaciones situarlo delante.
•Evitar estímulos visuales y potenciar los auditivos.
•Utilizar materiales con colores intensos.
•En el caso de una alteración visual profunda utilizar: pelotas con sonido, juegos en pareja con contacto...
Niñ@ con dificultades cardiovasculares (soplo, arritmia...):
•"Vigilar" en las tareas de intensidad alta, minimizándolas, y dosificándole el esfuerzo con descansos activos.
•Utilizar, si se tiene, un pulsómetro para controlarle el ritmo cardíaco.
Niñ@ con alteraciones psicológicas (depresión):
•Agruparlo con alumnos extrovertidos y con alta disponibilidad de ayuda.
•Diálogo constante: refuerzos, contratos de mejora...
•Ponerlo en situaciones motrices para que pueda integrarse.
Niñ@ con diabetes:
•Preguntarle sobre sus sensaciones durante el desarrollo de la sesión.
•Revisarle el calzado, evitando que le produzca heridas o formación de ampollas (Cano Vázquez y otros, 1997).
•Disponer de unos aparatos medidores.
•Adaptaciones de las tareas que puedan suponer elevaciones drásticas de la presión arterial o de la frecuencia cardiaca (Cano Vázquez y otros, 1997).
•"Desaconsejables" los ejercicios anaeróbicos con mucha intensidad y durante mucho tiempo. Le benefician las tareas motrices aeróbicas con una intensidad moderada.
•Educar en una alimentación adecuada para él.

Niñ@ con obesidad:
•Constante diálogo, refuerzos, contratos de mejora si es necesario...
•Educarlo en la dosificación del esfuerzo. Saber realizar un descanso activo durante el desarrollo del juego.
•Ponerlo en situaciones para que pueda integrarse si es el caso.
•Educar en una alimentación saludable.
Niñ@ con falta o dificultad en la movilidad de un miembro:
•Uso del miembro simétrico útil.
•Eliminar actividades motrices de contacto.
•Permitir que realice movimientos en la medida de sus posibilidades.
•"Jugar con la silla de ruedas" (Posada, 2000).
•En una situación extrema, asignarle un puesto específico de organización (arbitraje, auxiliar...) o de participación (portero, pívot) adecuado a sus posibilidades motrices (Posada, 2000).
Niñ@ con asma:
•Preguntarle sobre sus sensaciones durante el desarrollo de la sesión.
•Descanso activo (marcha) en juegos de desplazamiento de intensidad media alta en caso de malestar.
•Le benefician las actividades en medio acuático (humedad).
•Cuidar la higiene del espacio de desarrollo de la actividad física.
•Evitar cualquier contacto con el causante que le desencadena la crisis.
•Educar su respiración y relajación.
•Contacto con su pediatra por si tiene prescrita alguna medicación para administrársela en los momentos de crisis.
Niñ@ con discapacidad intelectual:
•Evaluar el grado de posibilidades y dificultades.
•Agruparlo con compañeros extrovertidos con alta disponibilidad de ayudarle.
•Apoyo verbal, visual y manual.
•Delimitados los objetivos reales a cumplir, utilizar los refuerzos positivos ante cualquier logro por mínimo que este pueda parecer.
•Eliminar cualquier elemento que pueda distraerle.
•Importancia del orden de los distintos momentos dentro de la sesión.
•Adaptarle las reglas del juego, eliminando normas que puedan resultar un obstáculo para él.
•Asignarle responsabilidades dentro de la clase y/o en la propia tarea. Ejemplo: "Tú vas a ser ahora el que sostenga el pañuelito y diga los números".
•Paciencia, pero confianza en su segura progresión.

domingo, 21 de octubre de 2012

PUEDE CONSTITUIR UNA AYUDA PARA APRENDER

Dificultades en el Aprendizaje relacionadas con la Visión   
"Hasta un 30% del fracaso escolar tiene su origen en problemas visuales"   
La mayor parte de las dificultades en el aprendizaje se deben a un pobre desarrollo de las habilidades visuales. Cuando estas se estimulan, el aprendizaje mejora así como los niveles de lectura y escritura.
¿Cómo puedo saber si mi hij@/alumn@ tiene algún problema visual?
Es importante identificar los síntomas más frecuentes y representativos que tienen su origen en determinados problemas visuales para la consulta al profesional especializado.
             - No distingue objetos  lejanos.
            - Se acerca de forma excesiva al texto para leer o escribir
            - Mueve la cabeza cuando lee o escribe
            - Parpadeo excesivo
            - Dolores de cabeza al realizar tareas en visión próxima
            - Cierra un ojo o se lo tapa al fijar la vista
            - Se frota los ojos a menudo
            - Evita las tareas en visión próxima (leer o escribir)
            - Acompaña la lectura con el dedo
            - Invierte letras, palabras o números.
            - Se salta, omite o relee algunos renglones
            - Poca capacidad de atención
            - Comete errores al copiar de la pizarra o de un texto.
            - Baja comprensión o velocidad lectora
            - Al escribir hace mala letra
            - Responde mejor oralmente que por escrito
            - Mala coordinación en general



http://opticaciscar.blogspot.com.es/2012/06/dificultades-en-el-aprendizaje.html

martes, 9 de octubre de 2012

Para tener en cuenta: la interculturalidad


La multiculturalidad es el concepto que explicita la heterogeneidad cultural de las sociedades y de los individuos. Las sociedades multiculturales comparten un espacio común en el que si bien, existe el respeto a las minorías, no emergen actitudes de interacción, provocando por tanto, la aparición de grupos de identificación cultural y actitudes de rechazo.
Por el contrario, la interculturalidad, hace referencia a la convivencia de dicha heterogeneidad cultural. Las sociedades interculturales, se estructuran a partir del respeto a las minorías, del fomento a la relación entre varias culturas y al enriquecimiento mutuo.

Si aceptamos este reto, deberíamos entender que la educación va más allá del reconocimiento y respeto a la diversidad étnica, deberíamos colaborar en la construcción de una escuela que entendiese que las diferencias humanas son necesarias y enriquecedoras tanto para el desarrollo colectivo como individual. Esta concepción, es la concepción de una escuela intercultural, que a nuestro juicio debe cumplir las siguientes características:
1. Entender la cultura del otro como un conjunto de valores que pueden enriquecernos tanto como nuestra propia cultura.
2. Valorar positivamente la diversidad cultural como elemento imprescindible para resolver conflictos multiculturales.
3. Reconocer el derecho a la propia identidad cultural.
4. Abordar la implicación de una educación intercultural como paso necesario para el desarrollo de una sociedad global.

RETOS EDUCATIVOS DE LA ESCUELA DE NUESTRO TIEMPO
LA INTERCULTURALIDAD
Miguel Ángel León Guzmán Mercedes García-Bermejo Blanca CES Don Bosco.Madrid.


Para trabajar en el aula:  www.aulaintercultural.org

domingo, 30 de septiembre de 2012

COEDUCACIÓN

COEDUCACIÓN ES ...

Es educar para que los niños y las niñas se sientan bien siendo lo que quieren ser. 
  • Es utilizar un lenguaje que represente ambos sexos. 
  • Es ampliar las oportunidades educativas y formativas de todas las personas.
  • Es compartir lo que hombres y mujeres desde lo que somos, desde nuestra historia, desde lo que hemos aportado al conjunto de la humanidad. 
  • Es dar el mismo valor al hecho de ser hombre o al hecho de ser mujer. 
  • Es educar a hombres y mujeres completos proporcionándoles saberes que les ayuden a entender este mundo, dándoles la oportunidad de conocer y trabajar sobre sus emociones y sentimientos, estimulándoles a tener en cuenta que necesitan y son necesarios para las personas con las que conviven.

     
    CLAVES PARA LA COEDUCACIÓN
    Generar un ambiente que favorezca, tanto en niños como en niñas:
     
    El cuidado a otras personas, tenerlas en cuenta
  •  Las relaciones entre las personas, tanto en el aula como fuera de la misma.
  • Los debates sobre cualquier tema: el respeto a las opiniones de los y las demás.
  • La empatía.
  • Recursos simbólicos que representen a todos y todas.
  • La erradicación de la masculinidad violenta y potenciación de otros modelos de masculinidad.
  • La educación teniendo en cuenta los sentimientos, el amor, la afectividad.  

  •  
    PARA TRABAJAR EN LA ESCUELA  (ALGUNAS PROPUESTAS...)
     Armar formaciones no sexistas.
    Favorecer los agrupamientos mixtos, evitando que los grupos de juego se constituyan en función del género.
    Revalorizar el lenguaje corporal y favorecer la expresión de emociones y sentimientos, tanto en niños como en niñas.
    Realizar propuestas de juego variadas y amplias que incluyan ámbitos de dominancia femenina, masculina y neutra. Recrear escenas de la realidad circundante.
    Realizar un taller de cocina, ya que es un vehículo eficaz para contrarrestar el estereotipo según el cual las cuestiones de la cocina están destinadas a mujeres y niñas.
    No privar al niño de los juegos de las niñas, se los educa para infravalorar el trabajo doméstico, además de considerar que hay profesiones tales como enfermería, secretaría, etc., son menos prestigiosas.
    No privar a la niña de realizar los juegos de los niños, se las desalienta en su interés a la investigación, manipulación, creación, que las lleva a considerarse no aptas para las profesiones prestigiosas.

     

    jueves, 20 de septiembre de 2012

    Caminando hacia la escuela inclusiva

    Curso de Capacitación
    “ENSEÑAR ACEPTANDO LA DIVERSIDAD EN EL AULA”
    A  cargo de la Prof. Graciela Matabós y Lic. Diana Michaelsen

    En la sede de BELLA VISTA CULTURAL
    Senador Morón 1213- Bella Vista
    Te: 4668-4620

    *Día: sábado 27 de octubre de 2012.
    *Horario: 9 a 12 hs y de 13.30 a 17hs.



    1°Parte: Conceptos centrales de escuela inclusiva y normativa legal vigente que la respalda.
    2°Parte: Planificación, práctica y evaluación en la diversidad. Estrategias didácticas y problemáticas áulicas.



    Vacantes limitadas

    *Inversión: Socios: $130 - No socios: $150.  
    Si Ud. se inscribe antes del 30/9 será beneficiado con un 10% de descuento.
    *Inscripción en Secretaría de Bella Vista Cultural hasta el 25/10, todos los días de 16hs a 19hs, los sábados de 10hs a 13hs.  
    Se entregarán certificados de asistencia y material de trabajo.



    lunes, 17 de septiembre de 2012

    Cooperación en la escuela en lugar de competitividad escolar






    ELEMENTOS ESENCIALES DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO

    El aprendizaje cooperativo es una metodología didáctica aparentemente sencilla y de fácil comprensión, aunque en realidad en muchas ocasiones se obvian algunos de los elementos básicos, sin los cuales no podríamos hablar exactamente de estar practicando un aprendizaje cooperativo. Existen cinco elementos esenciales (Johnson, Johnson y Holubec, 1999) para poder afirmar que se trata de auténtico aprendizaje cooperativo:

    1. Interdependencia positiva.
    Este es el elemento principal para la cooperación. Los alumnos han de percibir la vinculación que les une a los demás miembros de su grupo, de manera que vean claro que su éxito en el aprendizaje está unido al éxito de los demás. Los alumnos han de aprender que para obtener los resultados deseados es preciso aunar esfuerzos y conjuntar voluntades. La auténtica cooperación se da cuando el sentimiento de grupo está por encima del sentimiento individual, el “nosotros en lugar del yo”. Los profesores deben proponer tareas comunes de manera concisa y con un objetivo grupal en el que los estudiantes comprendan que todos y cada uno de los miembros del grupo son necesarios para salvarse juntos o hundirse todos. Los esfuerzos de cada uno no sólo lo beneficiaran a él mismo, sino a todos los demás. La interdependencia positiva crea un compromiso personal con el éxito de los demás. Sin interdependencia positiva, no existe cooperación.

    2. Responsabilidad individual y grupal.
    Cada miembro ha de hacerse responsable de su parte de trabajo, así como el grupo en su conjunto se ha de responsabilizar del cumplimiento de los objetivos. Se ha de tener muy clara la finalidad del trabajo y ser capaces de valorar el progreso realizado en cada momento por el grupo así como el esfuerzo realizado por cada miembro en particular. El esfuerzo individual refuerza el logro grupal, en contra de la idea muchas veces criticada de que el trabajo en grupo diluye la responsabilidad individual. Todo depende del planteamiento del trabajo, la evaluación del esfuerzo y el logro individual y del nivel de consecución de los objetivos grupales.

    3. Interacción estimuladora.
    Se trata de que los alumnos puedan realizar juntos una labor en la que cada uno colabora al éxito de los demás, compartiendo los recursos existentes, animándose, ayudándose, alegrándose mutuamente por el esfuerzo de aprender y avanzar juntos. Como dicen Johnson, Johnson y Holubec (1999) los grupos de aprendizaje cooperativo son, a la vez, un sistema de apoyo escolar y un sistema de respaldo personal.

    4. Habilidades interpersonales y grupales.
    En el aprendizaje cooperativo los alumnos no sólo han de aprender contenidos académicos, sino también las habilidades sociales y personales necesarias para colaborar junto a sus compañeros y profesores. Suele ser uno de los principales escollos con los que se encuentran aquellos que se inician en la práctica de técnicas de aprendizaje cooperativo. Los entornos escolares tradicionales no se han esforzado en promover en sus alumnos y profesores las habilidades sociales y relacionales necesarias para desarrollar una participación cooperativa. Lo primero que se necesita es aprender y desarrollar dichas habilidades para poder poner en práctica cualquier metodología cooperativa.

    5. Evaluación grupal.
    Se debe fomentar la participación activa de los alumnos en la evaluación de los procesos de trabajo cooperativo, tanto en lo que tiene que ver con la valoración de los aprendizajes y las circunstancias de logro o dificultad de cada uno de sus miembros, así como en la participación e interacción de cada alumno con el resto. Es importante que los propios alumnos lleguen a determinar las acciones positivas y negativas, y tomar las decisiones necesarias para reforzar o corregir. Para poder desarrollar adecuadamente una evaluación grupal participativa es necesario que los alumnos y los profesores aprendan y apliquen técnicas y procedimientos adecuados, ya que no es corriente que tanto unos como otros estén previamente habituados y familiarizados con estos procesos.

    lunes, 10 de septiembre de 2012

    La enseñanza homogeneizante en la escuela...

    Entonces intentemos, enseñar considerando las diferencias  en el aula:
    "Este enfoque provoca en la escuela un interés por atender a la diversidad de los
    alumnos, que surge de la comprensión y aceptación de que vivimos en un mundo de
    diferencias y que la lucha consiste en integrarlas, para ello se debe planificar una actuación educativa abierta y plural en la que puedan participar en igualdad todos los alumnos del grupoclase.
    Esta actuación didáctica se fundamenta en la idea de que es posible diversificar el
    currículum para ofrecer a cada alumno la oportunidad de desarrollar al máximo sus
    capacidades y competencias desde lo común a lo específico, desde lo general a lo concreto, desde lo nuclear a lo optativo. Para ello se precisan, al menos, dos condiciones claves: potenciar la idea de que no todos los caminos son válidos para todos los individuos; y reconocer que se puede acceder a un saber común desde la diferencia, donde los alumnos se enriquecen mutuamente, al comprender y relacionarse mejor con los otros y el mundo sin renunciar un ápice a su propio progreso intelectual."
    Dr. Joan J.
    Muntaner
    Universitat Illes Balears

    Para pensar o preguntarse: ¿Qué sucede al respecto en mi escuela?

    lunes, 3 de septiembre de 2012

    Barreras para el aprendizaje y la participación

    "Cuando las dificultades educativas se atribuyen a los déficits del alumnado, lo que ocurre es que dejan de considerarse las barreras para el aprendizaje y la participación que existen en todos los niveles de nuestros sistemas educativos y se inhiben las innovaciones en la cultura, las políticas y las prácticas escolares que minimizarían las dificultades educativas para todo el alumnado”
    (Booth y Ainscow, 2002, Págs. 20 - 22).
    Las barreras que pueden coexistir en tres dimensiones:
    • En el plano o dimensión de la cultura escolar (valores, creencias y actitudes compartidas).
    • En los procesos de planificación, coordinación y funcionamiento del centro (proyectos educativos y curriculares, comisiones y equipos, dirección y consejo escolar, horarios, agrupamientos, distribución de recursos, etc.
    • En las prácticas concretas de aula; metodología de enseñanza, tipo de interdependencia entre los alumnos, prácticas evaluadoras, recursos, etc.
    También es necesario recordar que las barreras que debemos analizar no son sólo aquellas que puedan limitar el aprendizaje y la participación de l@s alumn@s, sino también, las que afectan a l@s docentes y al resto de las personas que conviven y participan de la vida de una escuela.

    Para pensar y observar en el lugar de trabajo y responder… ¿Qué barreras de aprendizaje existen? ¿Qué grupos las experimentan en mayor grado en tu contexto? ¿Cuáles son las principales preocupaciones de los docentes?

    lunes, 27 de agosto de 2012

    "Enseñar aceptando la diversidad en el aula"

    Compartimos y expusimos nuestra propuesta de capacitación en el 1° Congreso Iberolatinoamericano de Innovaciones Educativas.

    23, 24 y 25 de Agosto 2012. Villa Carlos Paz. Argentina.


    Para pensar sobre la práctica áulica (parte de nuestro ideario):
            “Es importante también tener en cuenta que una pedagogía de la singularidad, una pedagogía de la experiencia no sólo depende de una abstracta “buena voluntad”, sino de encontrar las formas y las mediaciones para poder llevarla a cabo, en una concepción de la escuela y del trabajo docente más difícil, más sutil, más abierto a lo imprevisto. Requiere más madurez, más iniciativa, más capacidad de riesgo. Y por tanto, más investigación profesional, más reflexión personal, más apoyo de colegas y de otros profesionales.” (José Contreras, Universidad de Barcelona)

    domingo, 12 de agosto de 2012

    Atención a la diversidad y formación del futuro maestro
    Juan Casanova Correa

    ¿Qué futuro maestro queremos formar?
    Primer rasgo: asume y defiende valores de emancipación
    - Estar convencido de que la diversidad es un valor. Es decir, que las diferencias entre personas enriquecen los procesos educativos, que el respeto a otras culturas es necesario, y que la diversidad implica construir una cultura propia en cada escuela.
    - La equidad como valor importante. Es decir, defender la igualdad de oportunidades y la justicia social a través de educación de calidad para todos.
    - Valorar la libertad para decidir. A través de la organización democrática de los centros, pensando en el currículum más adecuado para las personas que conviven en el mismo.
    - Entender la democracia como la profundización real de las posibilidades de tener y compartir el poder en los centros y en las aulas

    Segundo rasgo: es un práctico reflexivo
    - Que sean conscientes de que cuando actúan lo hacen desde unas teorías más o menos implícitas.
    - El profesor reflexivo es aquel que parte de su práctica para confirmar o modificar sus teorías.
    - Entender que el conocimiento es válido en un contexto y ha de ser probado de nuevo si el contexto es diferente, con lo que el saber no es estático, sino que se va construyendo a partir de reinterpretaciones de la práctica en una situación dada.

    Tercer rasgo: es un profesional crítico
    - La perspectiva social crítica anima a la reflexión del docente sobre su propia práctica, pero también anima a la reflexión sobre las condiciones sociales e históricas en las que sus prácticas se desarrollan.

    Cuarto rasgo: es un profesional solidario y cooperativo.
    - La cultura de la integración no se puede entender como intentos aislados de profesionales en sus aulas que luchan por la integración. Es una tarea colectiva y cooperativa
    - Es necesario romper con las fronteras en conocimientos, funciones, jerarquía y responsabilidades entre distintos especialistas. Todos han de asumir la solución del problema en colaboración.
    - Defender plataformas de trabajo no jerárquicas que hagan cambiar las actitudes y la práctica.
    Como hemos visto, este perfil es un perfil muy comprometido socialmente que se opone al perfil más tecnológico o de experto. Estos rasgos se sitúan más en la justicia social y en el aprendizaje compartido. Es un perfil muy ambicioso que pretende profundizar en un cambio social donde predominen unos valores frente a otros y donde la forma de trabajar esté inspirada en principios contrarios a la competitividad darwiniana.

    viernes, 3 de agosto de 2012

    Nuestra participación en el Congreso.


    MyM Diversidad se expande:
    Llegamos con nuestra propuesta a la ciudad de Carlos Paz, en el marco del presente Congreso, para difundir nuestro trabajo y el ideario de la Educación Inclusiva.





    Pósters

    ·     ¨Enseñar aceptando la diversidad en el aula¨ 
     Lic. Diana Michaelsen - Prof. Graciela Matabós (MyM Diversidad)

    lunes, 11 de junio de 2012

    INCLUSIÓN


    La educación inclusiva implica procesos para aumentar la participación de los estudiantes y la reducción de su exclusión, en la cultura, los currículos y las comunidades de las escuelas locales.
    La inclusión implica reestructurar la cultura, las políticas y las prácticas de los centros educativos para que puedan atender a la diversidad del alumnado de su localidad.
    La inclusión se refiere al aprendizaje y la participación de todos los estudiantes vulnerables de ser sujetos de exclusión, no sólo aquellos con deficiencias o etiquetados como “con Necesidades Educativas Especiales”.
    La inclusión se refiere a la mejora de las escuelas tanto para el personal docente como para el alumnado.
    La preocupación por superar las barreras para el acceso y la participación de un alumno en particular puede servir para revelar las limitaciones más generales del centro a la hora de atender a la diversidad de su alumnado.
    Todos los estudiantes tiene derecho a una educación en su localidad.
    La diversidad no se percibe como un problema a resolver, sino como una riqueza para apoyar el aprendizaje de todos.
    La inclusión se refiere al refuerzo mutuo de las relaciones entre los centros escolares y sus comunidades.
    La educación inclusiva es un aspecto de la sociedad inclusiva

    sábado, 2 de junio de 2012

    Una manera distinta de entender la educación

    Escuela inclusiva es aquella, que ofrece a todos sus alumnos las oportunidades educativas y las ayudas (curriculares, personales, materiales) necesarias para su progreso académico y personal. La inclusión no puede reducirse a una simple cuestión curricular, organizativa o metodológica; la inclusión es más que todo eso, es una manera distinta de entender la educación y, si se quiere, la vida misma y la sociedad; se trata más bien de una filosofía, de valores. 

    Educación inclusiva      Autores: Dr Héctor Lamas Rojas      Psic Alcira Murrugarra Abanto 

    miércoles, 7 de marzo de 2012

    ESCUELA INCLUSIVA


    • Cuando nos referimos a la diversidad en el aula ¿de qué estamos hablando?
    • ¿Representan lo mismo integración que inclusión?
    • ¿Qué normativa respalda la inclusión de todos los niños y niñas en la escuela?
    "Todo esfuerzo por difundir la instrucción es vano cuando no se acomoda la enseñanza a las necesidades, naturaleza y porvenir del que las recibe”
    José Marti
    ¿Cómo se planifica teniendo en cuenta la diversidad en el aula?
    Actitudinalmente
    • ¿Qué debiera un docente plantearse frente a la diversidad?

    Estos interrogantes y otros más que surgen cotidianamente, en el interior de las instituciones, son tratados por las especialistas en atención a la diversidad. 


    Curso declarado de Interés Municipal en Coronel Suárez.

     El curso "Enseñar aceptando la diversidad en el aula", fue declarado de interés municipal en la localidad de Coronel Suárez.

    Se desarrollaron talleres sobre educación en la diversidad.
    Organizó la Asociación de Padres de Niños con Necesidades Especiales de Coronel Suárez A.Pa.N.E.
    Fueron conducidos por la Licenciada Diana Michaelsen y la profesora Graciela Matabós.
    Una notable participación de padres y docentes registraron los talleres organizados por A.Pa.N.E., en el marco de una capacitación denominada “Enseñar aceptando la diversidad en el aula”.




    domingo, 4 de marzo de 2012

    DIVERSIDAD



    Se desarrollaron talleres sobre educación en la diversidad.

    Organizó la Asociación de Padres de Niños con Necesidades Especiales de Coronel Suárez A.Pa.N.E.
    Fueron conducidos por la Licenciada Diana Michaelsen y la profesora Graciela Matabós.
    Una notable participación de padres y docentes registraron los talleres organizados por A.Pa.N.E., en el marco de una capacitación denominada “Enseñando con la diversidad en el aula”.
    El día viernes las actividades comenzaron con reuniones grupales entre todos los participantes.
    Los organizadores pretenden aportar capacitación para que la educación mejore su calidad, comentando prácticas inclusivas y superando en la acción las diferencias existentes entre la formación teórica y la experiencia práctica en el aula.
    Las dos profesionales partícipes dieron a conocer una serie de pautas y articulaciones que resultan orientativas en situaciones que impliquen desarrollar actitudes de reflexión, criticas, autocríticas, promoviendo siempre la creación de espacios reales de comunicación, participación y autogestión en las entidades educativas.
    De allí entonces que resultó muy productiva la participación de los docentes en la inversión de su tiempo para capacitarse y, con ello, profundizar la educación en la diversidad.
    “Todo esfuerzo por difundir la instrucción es en vano cuando no se acomoda la enseñanza a las necesidades, naturaleza y porvenir del que las recibe”, con esta frase de José Martí se llevó a cabo, el sábado por la mañana, el segundo taller donde se planificó la diversidad en el aula, se consideraron las barreras existentes para el aprendizaje y la actitud de quienes experimentan estas barreras.
    Por la tarde del sábado, y antes del cierre de los talleres, se planteó cual es la actitud de un docente frente a la diversidad o problemática que debe afrontar enseñando en el aula y los apoyos necesarios para llevar a cabo un proyecto específicamente con niños con necesidades especiales, bajo el concepto de aprender, inclusive el docente, a enseñar frente a un universo que presenta diversidad en cuanto a capacidades.
    Fue importante este encuentro porque de los análisis profundos surgieron pautas precisas de lo que representa diversidad en el aula y, fundamentalmente, abarcando el concepto de la inclusión cuando se habla de necesidades educativas especiales de todos los niños y niñas en las escuelas.
    El aporte de la Licenciada Michaelsen y la profesora Matabós resultó altamente instructivo y seguramente muy bien aprovechado por quienes respondieron a la convocatoria y organización de la Asociación de Padres de Niños con Necesidades Especiales de Coronel Suárez.
    Las deliberaciones se llevaron a cabo en el Concejo Deliberante, los días viernes y sábado, donde los participantes formaron grupos de trabajo, desarrollando temas afines de donde surgieron conclusiones que fortalecerán el rol comprometido en las problemáticas que se presentaron.